Copias de seguridad en Alfresco
Hoy en día, un error muy común entre los usuarios de los sistemas informáticos, es no tener copias de seguridad de los documentos con los que trabajamos diariamente, esto ocurre por falta de tiempo, desinformación o simplemente por que nunca nos ha pasado y no nos preocupamos hasta que nos pasa (y aún así muchos siguen sin hacerlas).
Perder la información es realmente fácil con documentos que utilizamos diariamente, y en ocasiones es recuperable, pero en la mayoría de los casos esta información se pierde para siempre, y tener que reconstruir todo desde cero no hace mucha gracia. Por eso, hoy les explicaré como hacer estas copias en Alfresco, ya que esta plataforma contiene muchos documentos que pueden ser importantes para nosotros.
En esta entrada explicaré como hacer copias de seguridad de Alfresco en frío, ya que para hacerlas en caliente se necesitan más tiempo y es un proceso bastante más delicado. Por lo tanto, si podéis parar vuestro servidor durante 10 minutos y realizar la copia (no creo que lleve más tiempo), pues mejor.
Empezamos.
Para hacer una copia de seguridad de alfresco en frío, necesitamos copiar dos elementos:
- Contenedor de archivos.
- Base de datos.
Backup
Parar Alfresco.
Copia de seguridad de la base de datos Postgresql.
Para realizar la tarea de copiar la base de datos podemos utilizar la herramienta pg_dump (como mysqldump en MySQL). Más información en
http://www.postgresql.org/docs/8.3/static/app-pgdump.html
La sintáxis básica sería la siguiente:
pg_dump -U usuario base_datos > ruta_destino\archivo_destino
Que en la práctica yo utilizaría lo siguiente:
pg_dump -U alfresco alfresco > Desktop\20130219_alfresco
Copia de seguridad de dir.root
Copiamos el contenido de la carpeta dir.root, que normalmente está en:
C:\Alfresco\alf_data\*
Todo esto lo podemos guardar en una misma carpeta con el archivo de la copia de seguridad de la base de datos y comprimirlo para tener las copias organizadas.
Arrancar Alfresco
Restore
Parar Alfresco.
Restaurar la base de datos Postgresql.
pg_dump -U alfresco alfresco < Desktop\[archivo_bk]
[pg_dump –U user dbname < dir.bk]
Restaurar dir.root
C:\Alfresco\alf_data\*
Arrancar Alfresco
Con esto ya tenemos nuestro gestor documental restaurado a la copia de seguridad que hemos creado.
Si tenéis alguna duda o sugerencia podéis utilizar los comentarios.
[…] hablamos en otra entrada sobre la importancia de las copias de seguridad y nuestro descuido sobre hacerlas (o no saber […]
Enhorabuena por la explicacion clara y concisa del procedimiento. Pero te agradeceria si me pudiese ampliar algo mas la cuestion de la copia de la BD. En concreto, dentro del alf_data, se incluye una carpeta solgresql. Que es lo que contiene? Cuando cambio el dir.root para mover la ubicacion de estos archivos, solo he verificado que es valido para el almacenamiento de los documentos. ¿ es factible una operacion similar para cambiar la ubicacion de la BD ?
Gracias
Hola Jose, lo primero gracias por visitar mi Blog. Es una buena pregunta la que me formulas, no he probado a modificar la ruta de almacenamiento de la BD, supongo que te referirás a la carpeta «postgresql». En el archivo properties.ini en la raíz de la instalación de Alfresco, están las configuraciones de los directorios de los diferentes elementos. Mirate la propiedad postgres_binary_directory a ver si te ayuda algo modificarla.
Un saludo.
Hola Jorge:
Te agradezco la informacion que me has facilitado ya que me ha permitido seguir esa linea hasta que he podido solucionar el problema, por lo menos he conseguido que funcione y como suele pasar seguro que el tiempo me dara la logica necesaria para explicarlo. En concreto, las operaciones necesaria son:
Parar los servicios tomcat y servidor postgresql y posteriormente se mueven todas las carpetas desde alf_data/postgresql a su nueva ubicacion excepto los ficheros:
– pg_hba.conf.
– pg_ident.conf
– PG_VERSION
– postgresql.conf: este fichero debe editarse ademas y modificar el apartado # FILE LOCATIONS en la linea data_directory = ‘ nueva ruta ‘
– postmaster.opts
Se reinician los servicios y todo ha funcionado normalmente.
Saludos
Me alegra que te sirva de ayuda, y gracias por la explicación, seguro que nos vendrá bien, o a los demás lectores. Como veo que estás interesado en Alfresco, nose si conocerás la sincronización local de los archivos de Alfresco, te dejo un artículo que acabo de crear para la aplicación Desktop Sync http://soyautodidacta.com/2013/03/alfresco-desktop-sync-cliente-de-sincronizacion-de-alfresco/
Gracias por tu ultimo aporte. Me parece muy interesante y aun no habia tenido tiempo de avanzar a esas opciones. LLevo poco tratando de conocer el sistema y he visto que existe mucha informacion pero no siempre es suficientemente explicativa, adecuada a la problematica o funcional ( algunas soluciones terminan por desestabilizar el sistema ).
De momento, voy consiguiendo que las cosas funcionen aunque ya he tenido que realizar un monton de veces la misma instalacion desde el principio.
Saludos
Gracias a ti, ya sabes, si necesitas alguna ayuda con algún tema puedes sugerirmelo, intentare explicarlo en mi próxima entrada.
Un saludo.
Gracias por este post, me ha sido de gran ayuda. He seguido tu procedimiento y en un alfresco local (de prueba ) me ha funcionado perfectamente, pero ya he hecho el procedimiento para un alfresco de producción y una vez restauro, ingreso y resulta que no tengo nada… Alfresco está como si no hubiese restaurado. Podrías ayudarme con esto!
Excelente el aporte, lo he probado y funciona de 10 puntos!!!
Como podria armar un script que me haga todo el proceso de Backup automatico y asegurarme de tener un backup diario de eso y evitar tener que hacerlo a mano?
Gracias
Muchas gracias, tus consejos me han sido muy útiles.
Asking questions are actually good thing if you are not understanding anything
fully, but this article presents good understanding yet.
Oi, eu acho seu blog excelente . Eu amei
. Vou visitar mais uma vez e até já marquei nos favoritos.
Sucesso!!